El Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha visitado las oficinas de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) y del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en Tenerife, en el marco de una visita oficial a la Islas Canarias.
Durante la visita destacó la labor de los trabajadores del Seguro Social durante estos meses difíciles por la pandemia del COVID-19. «No puedo imaginar cómo se podría haber abordado una crisis como esta sin la capacidad de administrar el Seguro Social». añadió Escrivá.
El Ministro ha visitado en primer lugar la Dirección Provincial de la TGSS donde ha mantenido una reunión con el equipo directivo encabezado por el Director Provincial, José María Casero, a quien ha trasladado que â € œSomos conscientes de la falta de personal que existe en la Seguridad Social y estamos trabajando para solucionarla lo antes posible.
Por su parte, el director provincial de la TGSS en Tenerife ha destacado la importancia de contar con trabajadores polivalentes, “Que hagan muchas cosas y que las hagan bien. Por suerte, los tenemos.
Posteriormente, el ministro se dirigió a la Dirección Provincial del INSS donde se reunió con la directora provincial, María Dolores Collado, y su equipo directivo. Durante la visita, la ministra también se reunió con las personas encargadas de gestionar el Ingreso Mínimo Vital en la isla.
Durante el encuentro, Escrivá destacó la labor de los funcionarios de la Seguridad Social para gestionar una prestación tan compleja como el Ingreso Mínimo Vital que, gracias a su gestión, llega este mes a casi 6.000 hogares en esta comunidad..
Reunión con el Gobierno de Canarias y agentes sociales

Durante la reunión de hoy, la ministra Escrivá se ha reunido también con el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y con representantes de los agentes sociales de las Islas: José Carlos Francisco (CEOE), José Cristóbal García (CCE), Inocencio González (CCOO) , Francisco Bautista (UGT), Jorge Marichal (ASHOTEL) y José María Mañaricúa (FEHT).
El ministro calificó la reunión como “Muy fructÃfero y útil†al tiempo que destaca el clima de diálogo social en Canarias como “ejemplar†Les agradeció el esfuerzo realizado para ir de la mano en la toma de decisiones para proteger los ingresos de trabajadores y empresas con medidas como los ERTEs, las prestaciones para autónomos o el Ingreso Mínimo Vital.
Escrivá ha reconocido el impacto que esta crisis ha tenido en Canarias, especialmente por su vinculación con el turismo, «Ha llegado a 230.000 personas en ERTE y hoy, por esa especial vinculación con el turismo, tiene 83.000».. Actualmente, es la Comunidad Autónoma con menor porcentaje de personas activas en ERTE, un 64%, y con mayor proporción de población ocupada en ERTE, un 13%, junto a Baleares.
El ministro también dijo que los beneficios del trabajo por cuenta propia han tenido una cobertura importante en esa comunidad. Canarias fue la Comunidad Autónoma con la mayor proporción de sus trabajadores autónomos cubiertos, casi el 50%, por la prestación extraordinaria vigente hasta junio. También, además, sigue siendo así ahora. «Las nuevas prestaciones cubren a 9.000 autónomos».