El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha puesto en marcha el Registro de Mediadores del Ingreso Mínimo Vital, que permitirá a las entidades colaboradoras acreditar la idoneidad de los potenciales beneficiarios de la prestación. La orden ministerial por la que se hace efectiva la creación de este registro ha sido publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), por lo que aquellas entidades que cumplan los requisitos ya pueden solicitar su registro.
Esta medida permite a las entidades del tercer sector de acción social, ONG, colaborar en la gestión del Ingreso Mínimo Vital, previa inscripción en dicho registro. Con esto, el Ministerio de la Inclusión pretende ampliar el número de beneficiarios del beneficio.

En primer lugar, las entidades, como ya pueden hacer los servicios sociales de las entidades locales, podrán emitir certificados para la acreditación de circunstancias como el alta o situaciones de vulnerabilidad especialmente complejas. Esto ayudará a facilitar el acceso a los diferentes hogares al Ingreso Mínimo Vital. Por ejemplo, pueden probar la vulnerabilidad de una familia que vive en un hogar con otras familias.
De esta forma, la puesta en marcha del Registro de Mediadores del Ingreso Mínimo Vital ayudará a llegar a aquellos hogares en situación de vulnerabilidad que sean potenciales perceptores.
Las entidades, desde el día siguiente a la publicación en el BOE de esta norma, podrán solicitar ser mediadores y si lo decide favorablemente estarán habilitadas para expedir certificados que acrediten circunstancias como el empadronamiento o situaciones de vulnerabilidad especialmente complejas. La acreditación de estas realidades particulares, como el sinhogarismo, requiere la participación de los servicios sociales y entidades del tercer sector.
Por tanto, el papel de los mediadores sociales del Ingreso Mínimo Vital es un mecanismo de cooperación reforzada en la tramitación de la prestación que se requiere temporalmente para agilizar y facilitar a la entidad gestora de la prestación, la acreditación de determinados requisitos para acceder a la misma.
Requisitos de los mediadores sociales
Para poder inscribirse en el Registro de Mediadores Sociales del Ingreso Mínimo Vital, todas las entidades del tercer sector tendrán que cumplir una serie de requisitos, como ser sin ánimo de lucro, estar al corriente de obligaciones tributarias y de Seguridad Social, puntos de atención directos para personas de todas las Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía, y acreditar la experiencia de al menos tres años en el acompañamiento y asistencia a personas en riesgo de exclusión social.