El mes de junio finaliza con 447.800 personas protegidas en ERTE

  • Suponen 94.322 personas menos que en mayo si se mide por fecha de notificación y 44.692 si es por fecha de alta
  • Servicios de Alimentos y Bebidas y Servicios de Hospedaje concentran 43.1% de afiliados en esta situación

La Seguridad Social registró a 30 de junio a 447.800 personas amparadas por un expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), según datos provisionales. El número de trabajadores en ERTE asociados al COVID 19 se sitúa así en el nivel más bajo desde el inicio de la pandemia.

Estos instrumentos, destinados a ayudar a las empresas y proteger el empleo, registraron a más de 3,6 millones de trabajadores en el punto álgido de la pandemia, lo que significa que casi el 90% de los trabajadores que estaban en empleo ya se han activado ante esta situación. Respecto al pico de la tercera ola, registrado a principios de febrero, se han activado más de medio millón de trabajadores.

El avance de la campaña de vacunación y la relajación de las restricciones administrativas para luchar contra la pandemia han contribuido a este nuevo descenso.

Respecto al último día de mayo, se ha producido un descenso de 44.692 personas en ERTE si tenemos en cuenta la fecha de alta, es decir, la fecha de efectos del expediente. Según la fecha de notificación, es decir, de la solicitud del Expediente de Regulación Temporal de Empleo, se ha producido un descenso de 94.322 personas (*ver nota al final de este documento).

De las 447.800 personas en ERTE a final de mes, 138.175 estaban suspendidas a tiempo parcial. De media en junio estaban dadas de alta en ERTE 459.544 personas, de las que 314.806 eran del RDL 30/2020, 35/2020 y su prórroga en el RDL 2/2021, por tanto, con exención de cotización a la Seguridad Social.

Alrededor del 70% con exenciones del Seguro Social

A finales de junio, cerca del 70% (307.262) de las personas en ERTE estaban en alguna de las modalidades que dan lugar a las exoneraciones de la Seguridad Social.

Entre ellos, 198.642 personas están incluidas en ERTE de sectores ultraprotegidos y su cadena de valor, otras 98.292 personas en ERTE de limitación y 10.328 en ERTE de impedimento.

Fuera de estas modalidades, ya sin exoneraciones, hay otras 89.660 personas que siguen en ERTE de Fuerza Mayor o ETOP.

Concentración sectorial y geográfica

El número de trabajadores en ERTE supone el 3,02% de los afiliados al Régimen General (sin regímenes especiales) con una gran concentración sectorial. De hecho, de las 100 actividades, dos, Servicios de Alimentación y Bebidas (114.174 trabajadores en ERTE) y Servicios de Alojamiento (78.789) concentran el 43,1% de los trabajadores en esta situación.

El sector de las Agencias de Viajes y Tour Operadores sigue teniendo una cuota muy importante de trabajadores acogidos a este instrumento de protección, aunque ya por debajo del 50% (47,99%); El Transporte Aéreo, con el 34,57%, y los Servicios de Alojamiento, con el 25,83%, también se mantienen en tasas elevadas, aunque en claro descenso.

Geográficamente, se observa que 18 provincias ya tienen el 2% de sus afiliados en ERTE, entre ellas, Castellón (1,30%), Murcia (1,32%), Huelva (1,34%), Guadalajara (1,34%), Cuenca (1,35%) y Ciudad Real (1,37%).

En las zonas con mayor actividad turística, sin embargo, el porcentaje es mayor. En concreto, Las Palmas es la provincia con más trabajadores en ERTE (12,75% de sus afiliados), seguida de Santa Cruz de Tenerife, con un 10,35%, y Baleares, con un 5,08%.

1

Estadísticas más detalladas con información sobre los afiliados a ERTE vinculados al COVID-19 también se pueden encontrar en la siguiente ubicación: https://cutt.ly/jmdDGpN

NOTAS SOBRE LA PUBLICACIÓN DE DATOS DE ERTE:

* Dado que las fechas de aplicación de los ERTE y las fechas de sus efectos pueden ser diferentes, existe cierta disparidad entre la fecha de notificación -los datos comunicados hasta esa fecha- y la fecha en que surte efecto -en alta- ( por ejemplo, es posible que una empresa comunique a Hacienda el ERTE de su plantilla el 10 de diciembre, cuando surte efecto a partir del 20 de noviembre). En aras de la transparencia, en el Excel adjunto se puede consultar la serie revisada de ambas personas en ERTE por su fecha de alta -serie que requiere una actualización diaria- y por la fecha de notificación para poder realizar las comparativas oportunas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba