A 27 de febrero de 2021 había 899.383 personas amparadas por ERTE, según datos provisionales recogidos por la Seguridad Social. Estas cifras se han mantenido mucho menos estables desde septiembre, lo que indica que la segunda y tercera ola de la pandemia han tenido un efecto mucho menor que la primera en este sentido.
Respecto al cierre de enero, se ha producido un descenso de 28.903 personas si tenemos en cuenta la serie revisada según los afectados por altas. Según la fecha de notificación (ver nota al final de este documento), se ha producido un aumento de 160.414 personas. De media en febrero había 909.661 personas en ERTE, de las que 652.010 eran del RDL 30/202, 35/2020 y su prórroga en el RDL 2/2021, por tanto, con exención de cotización a la Seguridad Social.

Respecto al peor momento de la crisis, en abril de 2020, se ha producido un descenso de 2,7 millones de personas, según la fecha de alta, y de 2,5 millones, según la fecha de notificación. En ambos casos, hay una disminución del 75% en el momento más agudo de la pandemia de COVID-19.
De las 900.000 personas en ERTE asociados a la COVID-19 a cierre de febrero, 645.744, el 71% del total, se encuentran en alguna de las modalidades que se pusieron en marcha desde el 1 de octubre, prorrogadas desde el 1 de febrero, y que conllevan exenciones de la Seguridad Social . En concreto, 133.520 personas están cubiertas por ERTE por impedimento, otras 224.813 por ERTE por limitación y otras 287.411 por ERTE de sectores ultraprotegidos y su cadena de valor.
Fuera de estas modalidades, ya sin exoneraciones, hay otras 253.639 personas en ERTE de Fuerza Mayor o ETOP.
Además, de las 900.000 personas en ERTE a final de mes, 218.047 -casi el 25% del total- están suspendidas a tiempo parcial, un porcentaje similar al de meses anteriores.
El número de trabajadores en ERTE representa el 6,26% del total de afiliados (del Régimen General, sin Especiales), con una alta concentración de sectores. En concreto, cinco actividades tienen más del 40% de sus afiliados en ERTE y suman casi medio millón de personas, es decir, concentran cerca del 60% de las personas amparadas por estos instrumentos. Las cinco actividades corresponden a los sectores ultraprotegidos, por lo que cuentan con importantes exoneraciones en sus cotizaciones a la Seguridad Social hasta el 31 de mayo.
En concreto, los servicios de alojamiento, con 119.389 personas, el 63% de sus afiliados, es el sector con mayor porcentaje de trabajadores en ERTE. Le siguen las agencias de viajes, con el 57% de sus afiliados bajo este instrumento de protección. Los servicios de juegos de azar, transporte aéreo y alimentos y bebidas también tienen protegidos entre el 40 y el 50% de sus trabajadores. De ellos, el primero y el tercero se incorporaron a los sectores ultraprotegidos por el RD 35/2020, aprobado en diciembre del año pasado como parte de las medidas de apoyo a la hostelería. El sector de la restauración y la restauración es cuantitativamente el más concentrado en ERTE, con 323.084 personas.
Geográficamente, también hay una concentración importante en las zonas de mayor actividad turística. En concreto, Las Palmas es la provincia con más trabajadores en ERTE (casi el 16% de sus afiliados). Le sigue Santa Cruz de Tenerife, con un 13%, y Baleares, con un 12,4% de sus trabajadores ERTE. Jaén, por su parte, es la provincia con menos trabajadores en estos mecanismos, con un 3% del total.
NOTA SOBRE LA PUBLICACIÓN DE DATOS DE ERTE:
Dado que las fechas de solicitud de los ERTE y las fechas de sus efectos pueden ser diferentes, existe cierta disparidad entre la fecha de notificación -los datos comunicados hasta esa fecha- y la fecha en que surte efecto -al alta- (por ejemplo , una empresa podrá comunicar a Hacienda el ERTE de su plantilla el 10 de diciembre, cuando esté en vigor desde el 20 de noviembre). En aras de la transparencia, en el Excel adjunto se puede consultar la serie revisada de ambas personas en ERTE por su fecha de alta -serie que requiere una actualización diaria- y por la fecha de notificación para que las comparaciones se puedan realizar en tiempo y forma. Los próximos días también se actualizará el Excel de los últimos meses con estas series revisadas.
Además, se han actualizado en la web los datos revisados de los ERTE de diciembre.