El secretario general de la Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)Fernando Casero, ha participado en las reuniones estatutarias de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS) y en el Seminario Internacional â € œReformas de la Seguridad Social en el marco de las nuevas relaciones laboralesâ € organizado conjuntamente por la OISS y las instituciones de la República del Paraguay, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el Instituto de Seguridad Social (IPS).
El Seminario Internacional celebrado en Asunción (Paraguay) los días 9 y 10 de octubre reunió a expertos de los países que integran la AISS para presentar las reformas realizadas o previstas en sus respectivos sistemas de Seguridad Social con motivo de los cambios en las relaciones laborales.
En ese encuentro, Casero compartió un panel con el Gerente de Beneficios Económicos de la IPS de Paraguay, Dr. Pedro Halley, y el Viceministro de Relaciones Laborales y Fiscalización del Ministerio del Trabajo de Colombia, Carlos Alberto Baena, el día 10.
En su presentación, el secretario general del INSS vinculó la reforma de la regulación de las relaciones laborales con los cambios en las prestaciones de la Seguridad Social tras la aprobación en nuestro país, en marzo de este año, de las medidas urgentes para garantizar la igualdad de trato y oportunidades de las personas mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
Fernando Casero ha subrayado que la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres es un derecho básico de las personas trabajadoras que debe suponer la ausencia de discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo. “En especial los derivados de la maternidad, la asunción de las responsabilidades familiares y el estado civil”. A
Durante su intervención, el titular del INSS detalló la modificación de la Ley del Estatuto de los Trabajadores en cuanto a la suspensión del contrato de trabajo por nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento familiar, que iguala para ambos padres su duración en dieciséis semanasde las cuales las seis semanas posparto serán obligatorias.
También enfatizó la creación de un nuevo derechola ampliación del permiso de trabajo para el cuidado del infante con reducción de la jornada laboral en media hora, desde los nueve meses hasta los doce años, y del que podrán disfrutar los padres, padres adoptivos, tutores y acogientes, con una disminución proporcional al salario.
Además, Casero relacionó la reforma laboral con los cambios realizados en la acción protectora de la Seguridad Social a través de la reorganización de las prestaciones con el establecimiento de una prestación por nacimiento y cuidado de niños que ha sustituido a las prestaciones de maternidad y paternidad en los supuestos de suspensión de la relación laboral por dichas causas y la creación de la beneficio para el ejercicio responsable del cuidado del infante.
Esta presentación fue seguida con un alto grado de interés por los participantes del seminario que participaron activamente en la discusión posterior al hacer numerosas preguntas sobre estas medidas.
Las ceremonias de apertura y clausura del Seminario estuvieron presididas por la Secretaria General de la AISS, Gina Magnolia Barón, y diversos funcionarios del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República del Paraguay.
Previo a la realización de este Seminario, la AISS también realizó reuniones de su Comité Permanente y de su Comité Directivo los días 8 y 9 de octubre, respectivamente, en Asunción, en las que también estuvo presente el representante del INSS, que ostenta la vicepresidencia de la Organización, y donde se hayan aprobado los temas sometidos al orden del día.
La OISS es el organismo internacional que tiene como objetivo promover el bienestar económico y social de los países latinoamericanos y de todos aquellos que están vinculados por las lenguas española y portuguesa.