El Ingreso Mínimo Vital llega en mayo a 260.000 hogares en los que viven más de 680.000 personas

TITULARES DEL INGRESO MÍNIMO VITAL POR GRUPOS DE EDAD
Menos de 24 años3.310
Entre 24 y 35 años51,328
Entre 36 y 45 años88,913
Entre 46 y 55 años75,390
Entre 56 y 65 años40,340
Mayores de 65 años915

Reducir la pobreza infantil fue uno de los principales objetivos de la implementación del beneficio. En mayo, casi el 44% de las personas que viven en hogares de prestaciones son menores de edad y más del 60% de las unidades de convivencia a las que se les pagará la nómina de mayo tienen al menos un menor en ellas. Este hecho hace que, si tenemos en cuenta a todos los miembros de las unidades de convivencia, la edad media sea de 26,68 años y, excluyendo a los titulares, de 19,04 años. Casi uno de cada tres hogares es monoparental.

TITULARES DEL INGRESO MÍNIMO VITAL POR TIPO DE UNIDADES DE CONVIVENCIA
Un adulto67,724
Un adulto y un menor46,645
Un adulto y dos menores21,288
Un adulto y tres menores4,462
Un adulto y más de tres menores906
Dos adultos21,664
Dos adultos y un menor27,678
Dos adultos y dos menores28,258
Dos adultos y más de dos menores20,053
tres adultos7,479
Tres adultos y un menor4,765
Tres adultos y más de un menor4,371
cuatro adultos2,204
Cuatro adultos y un menor1,057

En general, más del 70% de los beneficiarios del beneficio son mujeres y también son mayoría entre los beneficiarios, con 316.163 mujeres que forman parte de las unidades de convivencia que perciben el Ingreso Mínimo Vital.

En concreto, hasta el pasado viernes, el INSS ha recibido 1,32 millones de solicitudes válidas desde que se puso en marcha el servicio hace nueve meses. De ellos, se han tramitado casi 1,1 millones, más del 81% del total, con 276.000 servicios aprobados y 700.000 denegados. Otras 65.000 están en proceso de subsanación, por lo que se ha solicitado al solicitante oa alguna administración alguna información para completar el expediente.

En esta lista se incluyen, por primera vez, los beneficiarios del País Vasco que han sido reconocidos sin tener que presentar una solicitud a través de la pasarela de reconocimiento de bloques que el INSS ha puesto a disposición de las Comunidades Autónomas. En meses anteriores, esta pasarela, que está a disposición de todas las comunidades autónomas, ya ha sido utilizada por Aragón y Navarra.

En su mayoría, las denegaciones se debieron al incumplimiento del criterio de vulnerabilidad (superación de los umbrales de renta y patrimonio), aunque el 10% de las denegaciones se deben a la falta de acreditación de la unidad de convivencia, por lo que en enero, se realizó un cambio normativo para que los trabajadores sociales y entidades colaboradoras del Ingreso Mínimo Vital puedan realizar la acreditación y facilitar el reconocimiento de situaciones no convencionales de convivencia.

DATOS DE PROVINCIAS POR PROVINCIA

IMV-mayo

El Ingreso Mínimo Vital llega a 260.000 hogares en mayo con más de 680.000 personas viviendo

El Ingreso Mínimo Vital llega a 260.000 hogares en mayo con más de 680.000 personas viviendo

El Ingreso Mínimo (IMV) llega este mes a 260.000 hogares en los que viven más de 680.000 personas, de las que más de 276.000 son menores. La nómina de mayo será de 195 millones de euros.

En concreto, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) pagará próximamente 260.206 prestaciones a los hogares en los que viven 682.808 personas. De media, cada unidad de convivencia que ha sido reconocida como titular del Ingreso Mínimo Vital está formada por 2,62 personas.

Del total de hogares beneficiarios, el 61% del total (más de 160.000) tienen hijos. Entre ellos, la nómina de mayo se pagará a 73.301 hogares monoparentales (28% del total) y 87.403 hogares no monoparentales con menores (33% del total), lo que indica el impacto que está teniendo este beneficio en la reducción de la pobreza infantil.

La prestación media reconocida asciende a 448 euros mensuales. El Ingreso Mínimo Vital garantiza un nivel de ingresos mínimos, cuyo umbral varía en función del tipo de hogar, teniendo en cuenta los ingresos preexistentes, si los hubiere, con excepción de los ingresos mínimos de las Comunidades Autónomas. El umbral de ingresos garantizados va desde los 470 euros mensuales (el equivalente a una pensión no contributiva) para un hogar unipersonal hasta los 1.033 euros mensuales para las unidades de convivencia formadas por dos adultos y tres o menos o tres adultos y dos o más menores. o cuatro adultos y un menor.

Por edad, de media, los titulares del Ingreso Mínimo Vital tienen 44,32 años. El grupo más numeroso son las personas de entre 36 y 45 años, que superan el 34% del total.

TITULARES DEL INGRESO MÍNIMO VITAL POR GRUPOS DE EDAD
Menos de 24 años3.310
Entre 24 y 35 años51,328
Entre 36 y 45 años88,913
Entre 46 y 55 años75,390
Entre 56 y 65 años40,340
Mayores de 65 años915

Reducir la pobreza infantil fue uno de los principales objetivos de la implementación del beneficio. En mayo, casi el 44% de las personas que viven en hogares de prestaciones son menores de edad y más del 60% de las unidades de convivencia a las que se les pagará la nómina de mayo tienen al menos un menor en ellas. Este hecho hace que, si tenemos en cuenta a todos los miembros de las unidades de convivencia, la edad media sea de 26,68 años y, excluyendo a los titulares, de 19,04 años. Casi uno de cada tres hogares es monoparental.

TITULARES DEL INGRESO MÍNIMO VITAL POR TIPO DE UNIDADES DE CONVIVENCIA
Un adulto67,724
Un adulto y un menor46,645
Un adulto y dos menores21,288
Un adulto y tres menores4,462
Un adulto y más de tres menores906
Dos adultos21,664
Dos adultos y un menor27,678
Dos adultos y dos menores28,258
Dos adultos y más de dos menores20,053
tres adultos7,479
Tres adultos y un menor4,765
Tres adultos y más de un menor4,371
cuatro adultos2,204
Cuatro adultos y un menor1,057

En general, más del 70% de los beneficiarios del beneficio son mujeres y también son mayoría entre los beneficiarios, con 316.163 mujeres que forman parte de las unidades de convivencia que perciben el Ingreso Mínimo Vital.

En concreto, hasta el pasado viernes, el INSS ha recibido 1,32 millones de solicitudes válidas desde que se puso en marcha el servicio hace nueve meses. De ellos, se han tramitado casi 1,1 millones, más del 81% del total, con 276.000 servicios aprobados y 700.000 denegados. Otras 65.000 están en proceso de subsanación, por lo que se ha solicitado al solicitante oa alguna administración alguna información para completar el expediente.

En esta lista se incluyen, por primera vez, los beneficiarios del País Vasco que han sido reconocidos sin tener que presentar una solicitud a través de la pasarela de reconocimiento de bloques que el INSS ha puesto a disposición de las Comunidades Autónomas. En meses anteriores, esta pasarela, que está a disposición de todas las comunidades autónomas, ya ha sido utilizada por Aragón y Navarra.

En su mayoría, las denegaciones se debieron al incumplimiento del criterio de vulnerabilidad (superación de los umbrales de renta y patrimonio), aunque el 10% de las denegaciones se deben a la falta de acreditación de la unidad de convivencia, por lo que en enero, se realizó un cambio normativo para que los trabajadores sociales y entidades colaboradoras del Ingreso Mínimo Vital puedan realizar la acreditación y facilitar el reconocimiento de situaciones no convencionales de convivencia.

DATOS DE PROVINCIAS POR PROVINCIA

IMV-mayo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba