El Gobierno aprueba la revalorización de 11,5 millones de pensiones para 2022

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto para la revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social, Clases Pasivas y otras prestaciones públicas para 2022. La subida, con efectos desde el 1 de enero de este año, supone un aumento de 2,5% de las pensiones contributivas y Clases Pasivas del Estadomientras que el aumento de las pensiones mínimas y no contributivas (al igual que el Ingreso Mínimo Vital) serán del 3%.

En concreto, la subida del 2,5% para 2022 es el resultado del índice de precios al consumo (IPC) medio entre diciembre de 2020 y noviembre de 2021, según la fórmula acordada con los agentes sociales el pasado mes de julio y recogida en la Ley de Pensiones aprobada el pasado diciembre. De esta forma se cumple la recomendación 2 del Pacto de Toledo, garantizando el poder adquisitivo de las pensiones en función de la evolución del IPC.

Este incremento, recogido en la Ley 22/2021 de Presupuestos Generales del Estado para 2022, tiene por objeto mantener el poder adquisitivo de los pensionistas y mejorar los recursos en términos reales de la población más vulnerable. En total, este incremento alcanza los 11,5 millones de prestaciones y su cuantía total asciende a 3.900 millones de euross.

Esta es la primera revalorización que se realiza con el nuevo marco de garantía permanente del poder adquisitivo de la reciente ley de pensiones, que viene fijado por la Ley 21/2021, de 28 de diciembre.

En total, la pensión media sube 651 euros al año con respecto a 2021, pasando de 15.774 euros a 16.424 euros. Además, con esta revalorización, en 2022 la pensión mínima de jubilación será de 10.103,80 euros anuales en el caso de una sola familia (frente a los 9.808,4 de 2021, una vez revalorizada por el IPC con el dato definitivo) y de 12.467 en los casos con persona a cargo cónyuge (en 2021, fueron 12.103). Por su parte, la pensión máxima de jubilación alcanza los 39.468,66 euros anuales, 962,78 euros más que en 2021 (38.505,88).

Además, el Real Decreto incluye pago compensatorio para los pensionados y beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital para la revalorización de 2021, que fue inferior al IPC registrado en ese año. Para una pensión media de 1.127 euros al mes, este pago es de 250 euros. Se ha destinado un total de 2.600 millones de euros para compensar esta desviación.

De esta manera, el gobierno asigna 6.500 millones de euros para revalorizar pensiones y hacer efectivo el pago compensatorio.

Balance del presupuesto

La garantía del poder adquisitivo de las pensiones es compatible con el avance hacia el equilibrio presupuestario en las cuentas de la Seguridad Social. En 2021, el déficit del sistema cerrará en torno al 1% del Producto Interior Bruto (PIB), mejor de lo previsto inicialmente y se reducirá a la mitad este año, gracias a dos palancas, que están aumentando los ingresos de la Seguridad Social. Al final de la legislatura, la previsión es que esté en equilibrio presupuestario.

En primer lugar, la positiva evolución del empleo se está traduciendo en un fuerte incremento de la recaudación de las cotizaciones a la Seguridad Social, que en 2021 alcanzó los 129.000 millones de euros, un 7,8% más que el año anterior y un 4% más que en 2019. Tanto en términos reales y en términos nominales, esta cifra es un máximo histórico.

En segundo lugar, en cumplimiento de la Recomendación 1 del Pacto de Toledo, los Presupuestos Generales del Estado ya han absorbido la mayor parte de los gastos de políticas públicas no contributivas hasta ahora financiados por la Seguridad Social. En 2022 se transferirán 18.900 millones de euros por este concepto, que cubrirán el 80% de esos gastos, y en 2023 se cubrirá el 100%.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil