pensiones-sep2021

El gasto en pensiones se mantiene en el 12% del PIB en los últimos 12 meses

pensiones-sep2021

El gasto en pensiones se sitúa en el 12% del producto interior bruto (PIB), teniendo en cuenta los últimos 12 meses, según la estimación de la Seguridad Social. Esta cifra es inferior al 12,4% en 2020, que estuvo condicionada por el impacto de la pandemia en el PIB, y supera ligeramente el 10,9% en 2019. El gasto estimado para 2021 supone un aumento del 3% respecto a 2020, en línea con lo adelantado en los Presupuestos.

A 1 de octubre, la nómina mensual de prestaciones contributivas de la Seguridad Social ascendía a 10.251,52 millones de euros, un 3,24% más que en el mismo mes del año anterior.

Más de dos tercios de la nómina, 7.389,93 millones de euros, sirvieron para pagar las pensiones de Jubilación. Este importe ha experimentado un crecimiento del 3,77% en los últimos doce meses.

a las pensiones de viudez se dedicaron 1.747,24 millones Un 2,13% más que en octubre de 2020. La nómina de prestaciones por incapacidad permanente se situó en 944,92 millones de euros (la orfandad supuso 142,75 millones (2,60%) y las prestaciones familiares, 26,67 millones de euros (4,72%).

pensiones2-sep2021

De El 9.881.206 pensiones contributivas pagados el 1 de octubre (un 1,10% más que en octubre de 2020), 6.190.182 son por jubilación, 2.354.994 por viudedad, 950.472 por incapacidad permanente, 341.436 por orfandad y 44.122 a favor de familiares.

La pensión promedio del sistema fue 1.037,48 euros al mes. Esta cuantía media, que incluye los distintos tipos de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad ya favor de familiares), ha aumentado un 2,11% en el último año.

pensiones3-sep2021

para pensión media de jubilación del sistema, por su parte, se situó en 1.193,81 euros, un 2,22% más que un año antes. Por regímenes, la pensión media de jubilación del Régimen General fue de 1.338,84 euros mensuales, mientras que la más baja la registró el Régimen de Autónomos, de 795,14 euros/mes. En Minería del Carbón la jubilación media mensual fue de 2.331,67 euros y de 1.326,97 euros en el Régimen del Mar.

La cantidad de nuevos planes de jubilación es superior En septiembre, última fecha disponible, la pensión media por nuevas jubilaciones ascendía a 1.419,84 euros, y en el Régimen General, en concreto, ascendía a 1.527,12 euros/mes de media.

Por su parte, el pensión media de viudedad fue de 741,93 euros al mes (1,82%).

Según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), si tenemos en cuenta el acumulado anual, de enero a septiembre de 2021 han provocado altas 445.085 nuevas pensiones.

Durante el mismo período, de enero a septiembre de 2021, se redujeron 370.577 pensiones.

Complemento de brecha de género

El 1 de septiembre, 64.124 pensiones ellos perciben el complemento por brecha de génerocuyo objetivo es precisamente corregir progresivamente la diferencia entre la pensión media que percibe un hombre (este mes, 1.258,38 euros) y la que percibe una mujer (835,38 euros).

El importe medio mensual de este complemento en la pensión de 60,82 euros. De las 64.124 pensiones complementadas, el 19,00% corresponde a pensionistas con un hijo (12.231); 47,53%, con dos hijos (30.475), 20,82%, con tres (13.353) y cuatro hijos, 12,57% (8.065).

Este complemento, en vigor desde febrero, consiste en una cantidad fija de 27 euros al mes por hijo, que se aplica a partir del primer hijo y hasta un máximo de cuatro. Se solicita al mismo tiempo que se solicita la pensión.

En lo que va de año a septiembre, el tiempo medio de resolución de una solicitud de pensión de jubilación ha sido de 19,97 días. En septiembre en concreto, este tiempo se ha reducido a 16,43 días.

La nómina mensual de pensiones Clase Pasiva ascendió a 1.230,10 millones de euros en el mes de septiembre de 2021, último dato disponible. Esta cifra es un 4,94% más que hace un año.

El número de pensiones en vigor asciende a 674,01017.352 pensiones más que en el mismo mes del año anterior (2,64% de variación anual).

El Régimen de Clase Pasiva del Estado incluye principalmente al personal militar y personal civil de la Administración General del Estado, la Administración de Justicia, las Cortes Generales y otros órganos constitucionales o estatales, así como los funcionarios trasladados al Estado de las comunidades autónomas.

Además, la aplicación eSTADISS, ubicada en http://run.gob.es/estadiss, permite obtener información estadística sobre las pensiones de la Seguridad Social, con una selección de los parámetros que sean de interés y la posibilidad de exportar los resultados en diferentes formatos.

Para más información estadística sobre las pensiones de Clase Pasiva: https://www.portalclasespasivas.gob.es/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba