
El gasto en pensiones se ubica en el 12% del producto interno bruto (PIB) teniendo en cuenta los últimos 12 meses e incluyendo en esta mensualidad el pago extra de las pensiones pagadas, según la previsión realizada por la Seguridad Social. Esta cifra es inferior al 12,4% en 2020, que estuvo condicionada por el impacto de la pandemia en el PIB, y supera ligeramente el 10,9% en 2019. El gasto estimado para 2021 supone un aumento del 3% respecto a 2020, en línea con lo adelantado en los Presupuestos.
A partir del 1 de noviembre, el nómina de sueldos de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social se encuentra en 10.280,25 millones de eurosun 3,27% más que en el mismo mes del año anterior.
Junto con la nómina de noviembre, el pago extra noviembre de 2021, cuyo importe asciende a 10.017,52 millones de euroslo que supone un incremento del 3,31% respecto a 2020.
9,9 millones de pensionistas reciben la paga extra. Su importe medio es de 1.013,75 euros, un 2,17% más que en noviembre de 2020.
72,13% de la nómina ordinaria de pensiones, 7.415,37 millones de euros, se destina al pago de pensiones Jubilación. Esta cantidad ha crecido un 3,79% en los últimos doce meses.
a las pensiones de viudez ellos estan dedicados 1.749,72 millones Un 2,13% más que en noviembre de 2020. La nómina de prestaciones por incapacidad permanente se sitúa en 945,75 millones de euros (1,38%), mientras que la orfandad supone 142,70 millones de euros (2,67%) y las prestaciones a favor de familiares, 26,71 millones (4,67%).

De El 9,899,198 pensiones contributivas pagados en noviembre (un 1,13% más que en noviembre de 2020), 6.205.618 son por jubilación, 2.357.001 por viudedad, 951.355 por incapacidad permanente, 341.065 por orfandad y 44.159 a favor de familiares.
La pensión media del sistema asciende a 1.038,49 euros al mes. Esta cuantía, que incluye los distintos tipos de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad ya favor de familiares), ha aumentado un 2,11% en el último año.
para pensión media de jubilación del sistema, por su parte, se sitúa en 1.194,94 euros, un 2,22% más que un año antes. Por regímenes, la pensión media de jubilación del Régimen General es de 1.339,75 euros mensuales, mientras que la más baja la registra el Régimen de Autónomos, de 795,76 euros/mes. En Minería del Carbón la jubilación media mensual es de 2.333,08 euros y de 1.328,22 euros en el Régimen del Mar.
La cantidad de nuevos planes de jubilación en el mes de octubre ascendió a 1.384,88 euros al mes.
Por su parte, el pensión media de viudedad en noviembre es de 742,35 euros al mes (1,82%).
Según los últimos datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), si atendemos al acumulado anual, de enero a octubre de 2021 han provocado altas 497.671 nuevas pensiones.
Durante el mismo período, de enero a octubre de 2021, se han reducido 406.898 pensiones.
Complemento de brecha de género
El 1 de octubre, 77.830 pensiones ellos perciben el complemento por brecha de génerocuyo objetivo es precisamente corregir progresivamente la diferencia entre la pensión media que percibe un hombre (en noviembre, 1.259,28 euros) y la que percibe una mujer (836,61 euros).
El importe medio mensual de este complemento en la pensión es 60,75 euros. De las 77.830 pensiones complementadas, el 19,20% corresponde a pensionistas con un hijo (14.944), que anteriormente no tenían acceso al complemento de maternidad. Además, el 47,41% de los beneficiarios tiene dos hijos (36.896); 20,95%, con tres (16.306) y cuatro hijos, 12,44% (9.684).
Este complemento, en vigor desde febrero, consiste en una cantidad fija de 27 euros al mes por hijo, que se aplica a partir del primer hijo y hasta un máximo de cuatro. Se solicita al mismo tiempo que se solicita la pensión.
La nómina mensual de pensiones Clase Pasiva ascendió a 1.244,21 millones de euros en el mes de octubre de 2021, último dato disponible. Esta cifra es un 4,86% más que hace un año.
El número de pensiones en vigor ascendió a 678,77216.282 pensiones más que en el mismo mes del año anterior (2,46% de variación anual).
El Régimen de Clase Pasiva del Estado incluye principalmente al personal militar y personal civil de la Administración General del Estado, la Administración de Justicia, las Cortes Generales y otros órganos constitucionales o estatales, así como los funcionarios trasladados al Estado de las comunidades autónomas.
También, la aplicación eSTADISS, ubicada en http://run.gob.es/estadiss, permite obtener información estadística sobre las pensiones de la Seguridad Socialcon una selección de los parámetros que sean de interés y la posibilidad de exportar los resultados en diferentes formatos.
Para más información estadística sobre las pensiones de Clase Pasiva: https://www.portalclasespasivas.gob.es/