El fin de las bonificaciones por maternidad para autónomas

En los últimos meses ha habido muchos Trabajadores por cuenta propia quienes han descubierto, para su sorpresa, que estaban obligados a Yo pago la cuota de autónomo a la Seguridad Social después de incorporarse al trabajo después de la licencia de maternidad.

Desde 2006 hasta el pasado mes de julio, las mujeres que se reincorporaban al trabajo tras la baja por maternidad o el cuidado de los hijos recibían un bonificación por la cuota total de autónomos que tendrían que pagar a la Seguridad Social durante el 12 meses siguiente a dicha reincorporación. Para ello, sólo era necesario que la reincorporación a la actividad profesional se produjera en un plazo no superior a dos años desde el cese de la actividad por cuenta propia.

Sin embargo, el pasado 13 de julio, el Gobierno aprobó un Real Decreto Ley, enmarcado en lo dispuesto en la Reforma Laboral según el Ejecutivo, y dentro de un paquete de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria, que derogaba esta disposición aprobada en la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2006. Sin embargo, parece que la eliminación de este bono Ha pasado desapercibido durante semanas, ya que no ha sido anunciado explícitamente por el Gobierno, hecho que ha sido denunciado por las asociaciones de autónomos.

De hecho, la aplicación de esta medida ha afectado tanto a los trabajadores autónomos de nueva incorporación tras la maternidad como a los que ya han se estaban beneficiando del bono y han visto como han dejado de recibirlolo que según algunas asociaciones de autónomos ha supuesto un aumento del número de trabajadoras por cuenta propia que habían reanudado su actividad profesional tras el periodo de baja por maternidad.

Son varios los problemas que surgen tras la aplicación de esta medida, ya que puede suponer un paso atrás en la difícil camino de la mujer en incorporación y mantenimiento en el trabajo por cuenta propia después de la maternidaden la posibilidad de conciliar la vida laboral y personal y en la estabilidad y crecimiento de la actividad empresarial de las mujeres.

¿Cómo afectará esta medida a las madres autónomas? ¿Seguirá aumentando el número de nuevas trabajadoras autónomas tras el permiso de maternidad?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba