El libro está dividido en 3 capítulos principales.
El primer capítulo aborda los desafíos y oportunidades que enfrentan los sistemas de protección social en la nueva sociedad digital.
El segundo aborda el uso de la tecnología para promover el trabajo de calidad para todos, reflexionando desde la gobernanza, el impacto de estas nuevas fórmulas en términos de igualdad y equidad, y los retos que plantea la adopción del teletrabajo y las nuevas tecnologías.
Por su parte, el tercero aborda reflexiones sobre las tecnologías y condiciones necesarias para afrontar una transformación digital exitosa en los sistemas de Seguridad Social.
En cada uno de estos capítulos, reconocidos expertos analizan desde distintas perspectivas, a través de artículos sobre temas específicos, cómo la tecnología puede ayudar a transformar los distintos ámbitos del trabajo y la protección social.
El prólogo del libro lo pone el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo, quien destaca cómo nuestro sistema público de pensiones siempre ha estado a la vanguardia de los avances en comunicación y digitalización para aumentar la seguridad de los datos que custodia y agiliza procesos para contribuir a la modernización del propio sistema, justo lo que este manual está tratando de hacer ahora.
Por su parte, el responsable de informática de la Seguridad Social, Carlos Escudero, recuerda que esta obra se enmarca en la conmemoración del 40 aniversario de la GISS con un año de retraso por la pandemia del COVID-19, que ha servido para recordar a todos del papel fundamental que juega la Seguridad Social como sistema de protección social frente a la vulnerabilidad y la incertidumbre.
Escudero quiere enviar un mensaje optimista para recordarle que “El futuro que nos espera es uno que podemos construir entre todos, y para tomar las decisiones correctas que nos lleven a una sociedad mejor, no hay duda de que será necesario saber cómo la digitalización y la automatización ya están transformando la economía y sociedad” (…) “Lo digital es parte fundamental de nuestras vidas y no podemos permitirnos ignorar su impacto o carecer de una visión estratégica sobre cómo gestionar y aprovechar las nuevas tecnologías para construir la Seguridad Social del futuro”.
Entre los expertos que han participado se encuentran académicos del ámbito del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, economistas, investigadores sociales, expertos en conocimiento digital, en protección social, en el ámbito de la salud y un largo etcétera.
Los autores que han participado en esta iniciativa son:
Enrique Dans, Rafa Bengoa, Patricia Arratibel, Andrés Pedreño, Barbara Ubaldi, Felipe González-Zapata, Mariane Piccinin, Emilia Pérez, Oscar Molina, Carmen Prieto Platero, Miguel Ángel Benito, Sergi Jiménez, Analia Andrea, Alfonso Arbaiza, Elisa Chuliá, Valentín Bote Álvarez-Carrasco, Jesús Cruz Villalón, Albert Cañigueral Bagó, Javier Nadal, Rafael Domenech Javier Andrés, Yolanda Sanchez, Nuria García Piñeiro, Josep Lluás Micó , Manuel Pimentel, Manuel Alejandro Hidalgo-Pérez, Ignacio Bocos, Nacho Alamillo, Moisés Barrio, Jorge Dávila, Fernando de Pablo Martín, Lorena Jaume-Palasi, Andrés Pastor Bermádez, Elisa Sánchez y Borja Adsuara.
Este es un libro completamente gratuito que puedes descargar en este enlace y disponible en formatos pdf, epub y mobi.