Al comienzo de un proyecto empresarial, hay una decisión que muchas veces se toma con demasiada precipitación y que, sin embargo, es de gran importancia para el futuro del proyecto. Se trata de elegir un nombre de empresa. Me refiero al nombre comercial, que será el primer elemento de comunicación con sus clientes y socios comerciales. Te daré recomendaciones para elegir posibles nombres y también ejemplos para empresas de varios sectores.
1º- Haz una profunda reflexión sobre la estrategia
Tabla de contenidos
Antes de elegir un nombre comercial, es importante dejarlo muy claro estrategia y vision de la empresa Evidentemente, no es lo mismo crear un negocio especializado y local que un proyecto con vocación de ser internacional y con una clientela muy amplia.
Tenemos que tener muy claro el segmento de mercado al que nos vamos a dirigir y qué imagen queremos transmitir. También es importante conocer los nombres de nuestros competidores, ya que intentaremos diferenciarnos.
2º- Los nombres comerciales como herramientas para inspirar al cliente
Elegir las palabras adecuadas te permite generar unos sentimientos en el cliente. Por ejemplo, el uso de sonidos que recuerdan a un idioma permite transmite las cualidades que el consumidor suele asociar con los países. Son prejuiciosos pero están en la mente de nuestros clientes y no debemos subestimarlos. Un nombre alemán dará una imagen de fiabilidad, un nombre inglés puede sonar más moderno o más tecnológico, el francés se asociará con la moda o la cocina, el italiano con el diseño, etc.
Algunas palabras son sinónimas y, sin embargo, tienen evaluaciones diferentes. Por ejemplo, la palabra madre es positiva, mientras que el término madre es más neutral. Una marca llamada «La cocina de la madre» ciertamente tendría un mejor impacto que una llamada «La cocina de mi madre».
3º- Los riesgos de la internacionalización
Un aspecto que a veces pasamos por alto es el significado que puede tener nuestro nombre en otras culturas y otros idiomas. Un ejemplo famoso es el Mitsubishi Montero, que en el resto del mundo se llama Pajero, y si seguimos con los coches japoneses hay un Nissan Moco o un Mazda Laputa.
4º- El nombre comercial ideal
Es muy difícil encontrar un buen nombre, pero si nos arriesgamos a definirlo como un nombre ideal, tendría las siguientes características:
- corto
- Fácil de recordar
- se puede escribir intuitivamente
- se refiere a nuestra actividad
- se entiende en muchos idiomas
- tiene una imagen positiva
Aunque el nombre es muy importante, eso no es todo, y siempre habrá que construir la imagen de marca. Un buen nombre lo hará más fácil, pero no garantiza nada. Lo primero y más importante es el trabajo y la estrategia de la empresa.
5º- Consejos para encontrar un nombre
- El el nombre del fundador de la empresa Este era el más común en el pasado, pero hoy en día es menos común. Renault, Ford, Ferrari, Michelin son ejemplos de estas grandes empresas industriales que siguen llevando el nombre de su fundador.
- El origen geográfico. Muchas de las empresas con nombres asociados a su lugar de creación han ido mucho más allá. Banco Santander, American Express, British Airways se encuentran entre estas empresas con un nombre basado en la geografía.
- A referencia directa a lo que vendemos. Pizza Hut, Kentucky Fried Chicken, Toys r Us, Facebook son algunas de las empresas que dejan muy claro lo que venden.
- nombres modernos. Hay palabras cuyo significado no se conoce bien (Google es el número que corresponde al uno con un millón de ceros detrás), o es una creación que suena moderna y está asociada al producto. Yoigo, Bankia, MoviStar son algunos de estos nombres.
6º- Probar el nombre del negocio
Es recomendable hacer una lista de posibles nombres y probarlos. Dependiendo de nuestro presupuesto, podemos recoger las opiniones de nuestros conocidos y amigos o podemos realizar una encuesta real de una empresa especializada.
Para ello necesitaremos preparar una lista de preguntas abiertas o cerradas, tales como:
- ¿Qué te evoca este nombre?
- ¿Transmite una imagen positiva o negativa?
- ¿Con qué tipo de empresa asociaría este nombre?
Con una docena de preguntas que definen los temas más importantes, eso sería suficiente.
7- Disponibilidad y registro
Una vez que tenga el nombre elegido, debe verificar si está disponible y registrarlo. En España, debe ponerse en contacto con la Oficina Española de Patentes y Marcas.
8- Dominio en Internet
Otro aspecto a considerar es registrar el dominio apropiado en Internet. Puede ser el mismo nombre que la empresa (esto sería ideal), pero en algunos casos puede valer la pena si el dominio es un poco diferente, especialmente si el nombre de la empresa es largo.
Lo ideal es que un dominio contenga las palabras clave más comunes en el sector empresarial (para aparecer bien posicionado en los buscadores). Pero si no, hay muchas formas de mejorar tu clasificación gracias a los expertos en SEO.
Si su empresa se vuelve conocida fuera de línea, sus clientes la buscarán en línea con el nombre que conocen. Por eso es importante que el nombre y el dominio coincidan, pero a veces no es posible porque el dominio ya está registrado. En este caso, deberá considerar cambiar su nombre, adaptar su nombre de dominio o intentar comprar su dominio a su propietario actual.
9º- Ejemplos de nombres comerciales en diferentes sectores
¡Suerte! Entre Amigos, Bar & Co, Bar Quillo (para un bar andaluz), Ese Sitio, ¿Dónde Siempre, El Último?, Biendevinos…
Para bares, no necesitas un nombre muy formal. Algunos juegos de palabras pueden incluso ser efectivos para que las personas recuerden la marca e incluso la discutan con sus amigos.
-
Nombre para el peluquero
Desmelénate!, Peinado de María López, Reflejos, El Tijeretazo, Flujo de Cabello, Cabello, ¿Rubia o Morena?, Estilo Propio…
Clase y estilo, Después de todo, Mi capricho, Vanidad, Siempre bella, Uñas y más, Encantada….
Tanto para el peluquero como para la esteticista, la idea es intentar crear un nombre asociado a la belleza. Puede haber un juego de palabras, pero es fácil. Lo importante es crear sensación. Para mayor profesionalidad, se puede incluir el nombre del empresario (o emprendedor).
-
Nombres de talleres mecánicos
Doctor Auto, Motor Passion, Bielas y Pistones, Tornillería, Mecánica Ze, Garaje…
Como ves, son nombres bastante modernos, con referencias a palabras del sector, pero a la vez el nombre no es demasiado jocoso, porque quieres que tus clientes te asocien con un servicio serio y profesional.
-
Nombres para clínicas dentales.
Lágrimas sin lágrimas, Sonrisa feliz, Dentalia, Sonrisa, Email, Corona, Dientes felices, Dr José Peréz…
La mayoría de las clínicas dentales eligen nombres relacionados con sonrisas, dientes o utilizan el nombre del dentista (o dentista) que se ocupa directamente del negocio.
-
nombre para supermercados
Carro, ahorra ya, precio justo, todo para ti, compra, Zuper, más barato, cochecito, buena compra…
Cuando desee encontrar el mejor nombre para un supermercado, tenga en cuenta que la preocupación de la mayoría de los compradores es encontrar un buen precio.
-
nombres de ferreterias
¡Clavos y nueces, Salvador, esto lo arreglo yo!, Dame la llave, Super Ferretería, La llave…
Las referencias son similares al caso del taller mecánico, pero al ser una tienda de barrio puede ser un poco más informal.
Buena Visión, Mega Visión, Optiprecio, Ojo x Ojo, Feeling Heart (esta es una mala referencia, pero me gusta), Super Gafas, El Ojo Clínico, ¿Qué ves?…
Al igual que con la clínica dental, debe pensar en un nombre que suene profesional. El precio puede ser interesante, ya que las gafas son un artículo que muchos consideran muy caro.
-
nombre para perfumeria
El perfume, los aromas y los amores, los perfumes de la pasión, el perfume de mujer, imprescindible…
En este caso, estamos totalmente en la evocación de una sensación. Es difícil describir cómo huele, pero hay que buscarlo: algo elegante y positivo.
-
Nombre para flor
Floración, cuéntales con flores, ramo, rosas de colores, blancas, orquídeas, semillas…
Hay miles de flores, podrías llamar a tu negocio la que más te guste. Es una solución sencilla y eficaz.
Para Siempre, Mi Tesoro, Eternidad, Como un Anillo, Precioso, Anillo y Joyas…
Hay que tener en cuenta que muchos de los clientes de una joyería buscan un anillo de compromiso. El nombre debe ser bastante serio, porque es una inversión importante. Al igual que con las florerías, puede buscar la piedra preciosa que más le guste y nombrar su negocio con una variación de esa palabra.
Carrito de helados, Tío Freddo, bolas y conos, El Tarrito, Cucurucho, cremosos, La era del hielo…
El helado se consume cada vez más, así que pensé que no estaría de más tratar de encontrar algunos nombres para este tipo de negocio.
Espero que estos ejemplos de nombres comerciales te hayan ayudado a inspirarte para encontrar el que mejor se adapte a tu proyecto.
Publicaciones similares: