Hola emprendedores. El tema de hoy es: cómo cancelar la suscripción de autónomos en línea. Si suele leer nuestras publicaciones, las ventajas del certificado digital o DNI electrónico. Pues bien, la posibilidad de gestionar este trámite de forma electrónica es una de ellas, sin salir de casa ni nada. Fácil. Si tienes miedo de confundirlo o no tienes ganas de calentarte la cabeza, puedo manejarlo por ti en cualquier momento.
Si el motivo de su procesamiento licencia por cuenta propia, es que has decidido continuar con tu negocio convirtiéndote en empresa o simplemente sigues pensando en la posibilidad de continuar con tu proyecto como independiente, en consejos para autónomos y pequeñas y medianas empresas, Ayuda a las PYMES T, le facilitará los documentos.
La prueba a través del cual manejarte bajarse del RETA (Régimen especial para autónomos) es bastante simple en general, aunque hay ciertos detalles a los que debes prestar especial atención si no quieres perturbarlo y si la baja del trabajo por cuenta propia se tramita correctamente.
Antes de empezar aclara que la explicación que daré a continuación sobre cómo darse de baja como autónomo online solo es válida para quienes no tengan empleados, utilicen inmuebles o tengan condiciones especiales en el desempeño de su actividad, a lo que te recomiendo que vayas. presencialmente a las oficinas de la Agencia Tributaria y la TGSS.
Con la actualización de la Ley de Autónomos, Puedes darte de baja como autónomo hasta tres veces en el mismo año en lugar de solo dos, como se había hecho hasta 2017.
En estas tres ocasiones en las que tramite su trabajo por cuenta propia, pagará la cotización mensual real por día hábil, no la tasa completa del trabajo por cuenta propia. Entonces, incluso si cancela la suscripción, por cuarta vez, tendrá que pagar la tarifa completa.
También puede procesar su registro hasta tres veces en el mismo período. Una opción interesante para quienes desarrollan una actividad económica estacional o que tienen que replantearse los costes de contribuir a la RETA en determinados momentos.
De hecho, a falta de establecer medidas para regularizar el problema del autoempleo sin ser autónomo, aclarar el concepto de actividad ordinaria en el desarrollo de la actividad y otros para quienes no generan demasiados ingresos, no hace continuamente o no puede permitirse pagar los costos de la tarifa del trabajador autónomo; el margen de registro y cancelación autónomo es una de las pocas alternativas propuestas por el gobierno.
Cómo darse de baja como autónomo en línea
Tabla de contenidos
El trabajo por cuenta propia consta de dos partes: tesorería y seguridad social
Darse de baja de los trabajadores autónomos del Tesoro
En primer lugar, deberás gestionar tu licencia para autónomos en Hacienda.
Una vez finalizado el proceso y el sistema emite el certificado de baja de Hacienda, se puede proceder al segundo paso, la baja de los autónomos de la seguridad social.
De esta manera, podrá completar su negocio por su cuenta (aunque no necesariamente sus obligaciones tributarias). Por supuesto, no continuaría contribuyendo y, por lo tanto, no se le exigirá que continúe pagando la tarifa de trabajador autónomo (a menos que tenga alguna expectativa).
Tramitar el trabajo por cuenta propia en Hacienda implica que desaparecerás en el censo de actividades económicas.
Estar inscrito en este registro no tiene ningún coste, pero es obligatorio realizar cualquier tipo de actividad económica, aunque sea puntual y no implique una actividad independiente a largo plazo o con la que nos ganemos la vida. Es simplemente la vía legal a nivel fiscal, porque el registro permite a Hacienda controlar la actividad y presentar los impuestos pertinentes.
Cómo darse de baja como autónomo en la hacienda
En este momento, para procesar el retiro de Hacienda, deberá completar y presentar el Modelo 037 a la Agencia Tributaria a través de la sede electrónica de la administración. También puedes cancelar a través del modelo 036, aunque el indicado es la versión resumida de este, por lo que agilizará el proceso.
Tras entrar en el enlace anterior, estarás en la página principal de la web de la Agencia Tributaria. En la parte superior derecha encontrará el motor de búsqueda. Ingrese «037» y luego haga clic en cualquiera de los resultados que aparecen con el siguiente nombre: Modelos 036 y 037. Censo de empresarios, profesionales y autoridades – Registro censal, declaración de modificación y cancelación y declaración censal simplificada.
En el el primer apéndice en la sección «formalidad«Seleccione»Completado y envío en línea 037”.
En ese momento te pedirán que te registres mediante certificado o DNI electrónico o la opción de gestión de procesos con Cl @ ve PIN. La idea es que será imprescindible completar la descarga del autónomo y acceder al trámite online.
Uno de los detalles relevantes a los que me referí anteriormente al completar el formulario es el siguiente: debe seleccionar la casilla 150 (baja), reflejando la fecha en el que efectivamente está tramitando su jubilación como autónomo, es decir, el momento en que certifica el cese de su actividad. Esto puede ser en el momento de la presente solicitud de retiro, antes o después.
Una vez que el formulario 037 ha sido procesado y completado con toda la información y los datos relevantes, pasamos a comprobar que se ha realizado el envío satisfactoriamente.
Deber volver a la página principal de la «oficina electrónica» y seleccione ruta de «Mis archivos». Ahí puedes revisa los procedimientos que enviaste, incluidos los formularios 037 (o 036) y verifique que ha presentado la solicitud de cancelación de trabajo por cuenta propia bajo condiciones.
Darse de baja de la seguridad social como autónomo
Una vez finalizado el cese de su actividad en Hacienda y con su certificado, el tramitar cancelación de trabajo por cuenta propia tienes que presentar solicita la cancelación de RETA.
📑 Implementación efectiva del proceso que explicaré a continuación es equivalente a presentación modelo TA.0521-V en la Seguridad Social para tramitar el retiro personal. Quiero decir, cancelar la suscripción como profesional en línea es como ir a la oficina. Los mismos efectos.
Cómo darse de baja como independiente en TGSS
Esta es la ruta que debes seguir:
- Acceder al portal de la seguridad social Acceder al portal seguridad Social. Una vez allí, en la parte central de la web verás la sección «Más visitados», en un botón azul justo al lado de «Información útil» y «Noticias».
- Una vez dentro «Más visitado», marca «Vida laboral», luego «Servicios con certificado digital» y finalmente, Escoger «Solicitud de baja del régimen especial de autónomos o autónomos».
- Cuando estás en esta sección acceder al servicio, la oficina se conectará con su certificado digital. En este punto debes confirmar que tu dirección actual es la indicada.
- Una vez aquí, complete la información relacionada con su actividad.: Ingrese el código IAE para su actividad. (solo el principal si está registrado en varias secciones) también fecha efectiva de cese de actividad (lo mismo en lo que reflexionó cuando envió el Formulario 037) y marca tu provincia.
- Si ingresó todos los datos correctamente, cuando continúe el proceso, seleccione «Confirmar» sí la página generará un documento PDF con la resolución de su baja. autónomo, que se recomienda guardar y conservar como prueba.
Y todo estaría listo. Si quieres asegurarte de que no lo has agrupado en este paso, puedes verificar si el retiro se realizó a través de las opciones «Vida profesional» y «Estado actual del trabajador», que deben reflejar tu estado de retiro sobre el que solicitaste .
Aspectos relevantes para darse de baja de autónomos online
Recomendado espera unas horas, entre 24 y 72, después de verificar que ha procesado su gestión exitosamente a través de Sede electrónica de Hacienda.
Puede haber algún tipo de error al comprobar el estado de la solicitud de baja. Déle al sistema un pequeño margen hasta que la página se actualice con los detalles de su nueva situación.
Como regla general, es necesario retirarse de la seguridad social por su cuenta. 3 días naturales para que se hagan efectivos desde el cese de la actividad una vez tramitados.