Cuánto cobraré de pensión
Tabla de contenidos

Todo el mundo tiene la gran duda : ¿cuánto cobraré cuando me jubile? Hoy en dia es mucho más fácil el poder calcular tu pensión de jubilación con simples simuladores. En nuestro articulo te vamos a ayudar, te mostraremos como se utiliza y asi podras tener una estimación para calcular tu propia pensión.
En nuestra pequeña guia aprenderas las normas para calcular la prensión de jubilación. con esta guia puedes llegar a tener una aproximación de cuanto se puede llegar a cobrar mas o menos, dependiendo mucho de los casos personales y que puedes realizar para mejor tu futura pensión.
Si quieres hacer el cálculo de la pensión de jubilación manualmente, te avisamos que es muy laborioso para hacerlo. Afortunadamente existe una calculadora oficial de la seguridad social.
Si su interés es calcular la jubilación ordinaria, en este artículo encontrará un video tutorial para hacerlo mediante el simulador de la Seguridad Social, que también se utiliza para calcular la jubilación anticipada.
¿Cuánto tiempo hay que cotizar para cobrar la pensión de jubilación?
Para recibir una pensión de jubilación, es necesario haber cotizado un mínimo de 15 años a lo largo de la vida laboral, incluyendo al menos 2 años durante los últimos 15 años antes de la jubilación. Estos dos requisitos de cotización son conocidos como «carencia genérica» y «carencia específica», y deben ser cumplidos obligatoriamente, ya que de lo contrario se negará la pensión contributiva.
La cotización puede provenir de diferentes fuentes, tales como el trabajo, la prestación por desempleo o acuerdos especiales con la Seguridad Social. Sin embargo, la cotización durante el subsidio de 52 años no cuenta para este propósito, aunque sí mejora la base reguladora y el porcentaje de la pensión de jubilación.
¿Cómo calcular la jubilación ?
En general, la pensión se calcula considerando los últimos 25 años de cotización: se promedian las bases de cotización de los 300 meses previos a la jubilación, y se actualizan y ajustan según la inflación medida por el IPC.
Si el trabajador tiene periodos sin cotización o con cotización insuficiente, las primeras 48 lagunas se integrarán con la base de cotización mínima, y las restantes con el 50% de la base de cotización mínima.
El promedio obtenido se divide entre 350 para obtener la llamada «base reguladora».
Porcentaje aplicable sobre la base reguladora
Una vez calculada la base reguladora, se aplica un porcentaje que depende de los años de cotización.
Claro está, un trabajador que haya cotizado por 15 años no recibirá la misma pensión que otro que haya trabajado por 40 años.
En 2022, se requieren 36 años de cotización para obtener el 100% de la pensión, o 37 años y medio si se quiere jubilar a los 65 años con el 100% de su pensión.
Si solo se han cotizado 15 años, se cobra el 50% de la pensión. Después, se aumenta en 0,21% por cada mes adicional, y a partir del mes 107 adicional, se aumenta en 0,19%.
Este sistema está en constante evolución hasta 2027. Se incluye una tabla para que veas cómo va cambiando. La normativa legal se encuentra en el artículo 210 de la Ley General de la Seguridad Social.

Pensiones de jubilación mínima en 2023
El año 2023 ha traído un aumento del 8,5% en las pensiones mínimas. Aquí te presentamos las nuevas cantidades:
- Pensiones para adultos mayores de 65 años:
- Jubilación mínima con cónyuge a cargo: 966,0 euros/mes.
- Jubilación mínima sin cónyuge: 783,0 euros/mes.
- Jubilación mínima con cónyuge no a cargo: 743,0 euros/mes.
- Pensiones para menores de 65 años:
- Con cónyuge a cargo: 905,53 euros/mes.
- Sin cónyuge: 732,32 euros/mes.
- Con cónyuge no a cargo: 692,19 euros/mes.
- Pensiones por orfandad:
- Mínimo: 239 euros/mes.
- Descendiente menor de 18 años con discapacidad del 65% o más: 471 euros/mes.
- Orfandad absoluta:
- Descendiente único: 795 euros/mes.
- Varios descendientes: 1.235 euros/mes.
- Pensiones por viudedad:
- Con cargas familiares: 905,5 euros/mes.
- Con 65 años y discapacidad hasta el 65%: 783,0 euros/mes.
- Entre 60 y 64 años: 732,0 euros/mes.
- Menores de 60 años: 593,0 euros/mes.
- Pensiones en favor de familiares:
- Descendiente: 239,37 euros/mes.
- Sin viuda ni huérfano pensionista:
- Descendiente único con 65 años: 578,20 euros/mes.
- Descendiente único menor de 65 años: 544,90 euros/mes.
- Pensiones por incapacidad permanente:
- Gran invalidez:
- Con cónyuge a cargo: 1.448,80 euros/mes.
- Sin cónyuge: 1.173,53 euros/mes.
- Con cónyuge no a cargo: 1.113,88 euros/mes.
- Gran invalidez:
Pensión máxima de jubilación en 2023 en España
Cada diciembre, el Gobierno publica mediante un Real Decreto-ley 28, los importes establecidos para las pensiones del próximo año. Para 2023, se ha fijado el techo máximo para todas las pensiones públicas, incluyendo las de jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares, en 3.059 euros mensuales, lo que equivale a 39.469 euros anuales.
Pensión máxima | Pensión mensual | Pensión anual |
Todas las pensiones | 3.059 euros | 42.829 euros |
¿Cuánto cobraré cuando me jubile?
El cálculo de la pensión de jubilación puede ser tedioso si se hace de manera manual, especialmente debido a la necesidad de actualizar las bases de cotización de acuerdo a la inflación. Sin embargo, la Seguridad Social dispone de una calculadora que nos brinda un resultado aproximado en el momento en que se usa. La calculadora es de acceso personalizado y puede encontrarse buscando en Google los términos «simulador de jubilación» o hacer clic en este enlace de sedeElectronica. La primera opción es la calculadora oficial. Aquí dejo una captura de pantalla como referencia.

Cómo usar el simulador de la Seguridad Social
Acceder al simulador de pensiones de la Seguridad Social es fácil, ya sea a través de Clave, PIN, SMS, firma o certificado digital. Para aquellos con poca experiencia en informática, acceder mediante SMS es la opción más sencilla, siempre y cuando el teléfono esté actualizado en la base de datos de la Seguridad Social.
El simulador es fácil de usar. Simplemente, la Seguridad Social usa sus propios datos para realizar un cálculo y una estimación a futuro. Sin embargo, siempre es importante tener en cuenta que el futuro laboral es incierto y que no se sabe cómo evolucionará el IPC. Además, es posible que haya reformas en pensiones que cambien las reglas de cálculo.
Por lo tanto, si alguien tiene 36 años, realizar un cálculo de su futura jubilación es inútil, ya que el resultado probablemente se alejará mucho de la realidad. Sin embargo, para personas más cercanas a la edad de jubilación, el simulador de jubilación puede ofrecer un resultado bastante aproximado.
Periodos trabajados en el extranjero
Es importante tener en cuenta que la Seguridad Social no tiene información sobre los periodos de trabajo en el extranjero. Si has trabajado fuera de España, el simulador de pensiones no te será de ayuda.
Si has trabajado en el extranjero, es necesario verificar si existe algún acuerdo en materia de Seguridad Social que permita acumular esos periodos o realizar cálculos diferentes. La Seguridad Social no dispone de toda la información al respecto, por lo que es necesario solicitarla.
¿Cuánto cobraré jubilación anticipada?
Hay personas que desean jubilarse anticipadamente, aunque eso conlleve una penalización, ya que cuanto antes, mejor. El simulador de la Seguridad Social es muy útil en este aspecto, ya que permite realizar cálculos sobre la pensión de jubilación basados en distintos escenarios futuros, incluso permitiendo adelantar la fecha de jubilación.
Si se opta por adelantar la jubilación, el simulador aplicará las reducciones correspondientes en función de los meses adelantados y el tipo de jubilación anticipada escogido, ya sea voluntaria o involuntaria / forzosa. En este sentido, el simulador de la Seguridad Social es bastante versátil y puede proporcionar una estimación muy aproximada de la futura pensión de jubilación.
Jubilación del Trabajador Autónomo
Si eres autónomo, es importante que sepas que estás en el régimen especial de la Seguridad Social conocido como RETA. Debido a esta condición, hay diferencias en cuanto a las prestaciones y pensiones que recibes.
La jubilación de los trabajadores autónomos tiene características únicas que pueden afectar significativamente la pensión final, como la no integración de lagunas, la imposibilidad de cobrar la pensión si hay deudas con la Seguridad Social, y la falta de opción de jubilación parcial.
Si deseas conocer en profundidad las normas de jubilación para los trabajadores autónomos, te recomendamos leer un artículo sobre el régimen de jubilaciones para este colectivo.
Jubilación de personas con discapacidad
Las personas con discapacidad tienen el derecho a solicitar la jubilación anticipada si cumplen ciertos requisitos. Esto incluye aquellos con un grado de discapacidad del 65% o más, y aquellos con un grado del 45% o más que padecen enfermedades específicas que figuran en una lista cerrada.
En ambos casos, se permite adelantar la edad de jubilación a partir de los 56 años, o 52 años en algunos casos especiales.
Simulador de jubilación en Tu Seguridad Social
¿Cómo revalorizar las pensiones? Sin comprometer su sostenibilidad, claro