Cifras récord en la lucha contra el fraude en la contratación temporal

La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, presentó hoy, en la reunión del Consejo de Ministros, el primer Informe sobre el estado de implementación del Plan Director de Trabajo Decente 2018-2020 que lleva a cabo la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Este Plan pretende restablecer los derechos laborales, mejorar la calidad del empleo y las condiciones de trabajo, así como combatir el fraude existente en el mercado de trabajo, reforzando así la sostenibilidad presente y futura de la Seguridad Social y las prestaciones sociales.

La primera fase, que comenzó en agosto, implicó el envío nacional de 81.639 cartas a empresas presuntamente infractoras. De ellos, 57.677 escritos relativos a fraude en el trabajo temporal y 23.962 relativos al trabajo a tiempo parcial. En total, afectaron a 130.831 trabajadores.

Como resultado de estas comunicaciones, se han obtenido los siguientes resultados:

Desde el 1 de agosto hasta el 30 de septiembre se han transformado en indefinidos un total de 47.205 contratos temporales, lo que representa el 58,6% de los trabajadores afectados por este Plan de Choque. Esto significa que en estos dos meses, los planes de choque han logrado un número de conversiones de contratos temporales a indefinidos equivalente al 50,8% de las realizadas a lo largo del año 2017.

Además, la jornada laboral se ha incrementado en 6.451 contratosque representa el 12,8% de los trabajadores afectados por el Plan de Choque por la utilización irregular del empleo a tiempo parcial.

La segunda fase de los Planes de Choque supondrá que aquellas empresas que no hayan regularizado su situación como consecuencia de la comunicación recibida serán objeto de la correspondiente actuación inspectora.

Más allá de los Planes de Choque, destacan los buenos resultados de la actuación ordinaria de la Inspección de Trabajo en la lucha contra la utilización fraudulenta del empleo temporal.

Entre enero y septiembre de 2018, y al margen de los resultados obtenidos por la ejecución del Plan Director, 97.269 contratos temporales irregulares se han transformado en contratos indefinidos. En los nueve primeros meses de 2018 se superaron los contratos transformados en el conjunto de 2017, cuando se alcanzó la cifra de 92.925 contratos, lo que supuso hasta la fecha el mejor resultado obtenido por la actuación ordinaria de la Inspección de Trabajo en esta materia.

Si, además, tenemos en cuenta los contratos temporales transformados en indefinidos como consecuencia del Plan de Choque, la cifra alcanza las 144.474 transformaciones, lo que supone que se han duplicado respecto al mismo periodo de 2017 (enero-septiembre), obteniendo los mejores resultados históricos de la actuación de la Inspección del Trabajo en la lucha contra el fraude en el empleo temporal.

Efectos inducidos sobre la contratación indefinida

Más allá de los resultados directos de los Planes de Choque sobre las empresas supuestamente incumplidoras a las que se han dirigido las cartas, es importante destacar los efectos inducidos que pueden estar teniendo sobre la contratación indefinida en general y sobre las prácticas de las empresas en España.

Entre enero y septiembre de 2018 se registraron 1.700.249 contratos indefinidos, el máximo histórico de la serie iniciada en 2006. Esta cifra representa un 19,3% más de contratos que en igual período de 2017

En los meses de agosto y septiembre de 2018 se registraron 386.689 contratos indefinidos, el mejor dato en este periodo de la serie histórica. Se registraron un 25,5% más de contratos que en el mismo período de 2017.

Entre agosto y septiembre de 2018 se produjeron 147.701 conversiones de contratos temporales a indefinidos, cifra solo superada en 2006. Hubo un 42,6% más de conversiones que en el mismo periodo de 2017.

Junto a la primera fase de implementación de los planes de choque, destacan otras medidas del Plan Director: la implementación por parte de la Agencia Estatal de Inspección de Trabajo y Seguridad Social, la creación de la Unidad Antidiscriminación, la creación del Buzón de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en sustitución del anterior Buzón Antifraude, el refuerzo de los recursos humanos a través del aumento de plantilla aprobado en la Oferta Pública de Empleo y el refuerzo de la Herramienta Antifraude el Fraude.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba