La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ya ha devuelto la parte correspondiente de las cotizaciones de marzo de 272.749 autónomos a los que se les ha concedido la prestación extraordinaria por cese de actividad tras la declaración del estado de alarma por el COVID-19. El importe de la devolución asciende a 44,7 millones de euros.
En las próximas semanas también habrá Vuelve la cotización de abril a los que fueron reconocidos con posterioridad a la ejecución de la orden de cobro.
Esta prestación supone la exención de cotizaciones a la Seguridad Social pero en algunos casos su concesión llegaba una vez pagadas, por lo que la TGSS está procediendo a su devolución de oficio.
El 30 de abril, más de 1,1 millones de autónomos cobraron la prestación extraordinaria, por importe de 641,2 millones de euros. Previamente, el 17 de abril, ya se había realizado el pago de la primera mensualidad, que supuso una inyección de 670,9 millones de euros.
Las ayudas pretenden proteger la falta de ingresos de los autónomos en esta situación excepcional provocada por el COVID-19 y contribuir a la supervivencia de su negocio, de forma que los autónomos a los que se les haya concedido la prestación y decide reabrir su negocio durante el proceso de desescalada, lo seguirán recibiendo hasta el último día del mes que finalice el estado de alarma.
Para solicitar esta prestación, trámite que se debe realizar a través de las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social, no se requiere un período mínimo de cotización exigido para los demás, únicamente es necesario estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos ( RETA) y estar al corriente en el pago de las cotizaciones a la seguridad social. Además, es compatible con cualquier otra prestación de la Seguridad Social que el solicitante haya venido percibiendo y sea compatible con el desempeño de la actividad que realizaba.
La prestación tiene una cuantía del 70% de la base reguladora, es decir, un mínimo de 661 euros en el caso de quienes cotizan por la base mínima, a los que se suma el ahorro de cotización.
Además, en paralelo a esta prestación extraordinaria, la Seguridad Social ha adoptado otras medidas encaminadas a mejorar la situación económica de autónomos y empresas a través del aplazamiento o moratoria de cotizaciones.