Caída histórica del paro registrado en agosto: desciende en 82.583 personas

El número de parados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha descendido en 82.583 respecto a julio. Se trata de la mayor caída del paro registrada en agosto en toda la serie histórica.

En términos relativos, el descenso del paro registrado ha sido del -2,42%, mientras que respecto al mismo mes de 2020 ha descendido en 468.899 personas (-12,33%).

Agosto es tradicionalmente un mes en el que el paro registrado sube por el descenso de la actividad en muchos sectores por el periodo vacacional, sin embargo, este año se cumplen seis meses de continuo descenso. Desde febrero, el paro acumula una reducción de 675.000 personas.

Siguiendo el mismo patrón, el paro desestacionalizado se reduce en 149.203 personas, el mayor de la serie histórica en un mes de agosto.

Desempleo según la edad

En el colectivo de los jóvenes, el paro registrado entre los menores de 25 años registra un descenso de 17.120 personas, un 6,52% menos que en julio. Esta cifra, unida a la caída de los cinco meses anteriores, supone que 121.000 jóvenes han abandonado las oficinas del SEPE.

Actualmente hay menos jóvenes desempleados que antes de que estallara la pandemia. Asimismo, también ha descendido entre los de 25 y más años en 65.463 personas (-2,08%).

Dejo de prestar atención al género.

En términos de género, el paro entre las mujeres se ha reducido en 45.503 personas, un 2,26% respecto a julio. En relación a agosto de 2020, las listas del paro incluyen 225.697 mujeres menos, un -10,27%.

Por segundo mes consecutivo, el desempleo femenino ha caído más que el masculino en términos absolutos. En total, 332.000 mujeres han perdido su trabajo en los últimos seis meses.

Entre los hombres, el paro desciende en 37.080 personas, un 2,65% respecto al mes anterior. Respecto a agosto de hace un año, el descenso es de 243.202 personas, un 15,15% menos.

Desempleo por sectores

El paro registrado desciende en todos los sectores excepto en la construcción, que sube en 1.139 personas, un 0,42% respecto a julio. El sector servicios registra la mayor caída con 46.224 personas menos (-1,93%); Le sigue el sector agrario con 13.499 afiliados menos al SEPE (-7,71%).

La industria cayó en 1.126 personas (-0,41%), un descenso significativo ya que se supone que este sector se encuentra en niveles previos a la pandemia.

El colectivo Parados Anteriores, es decir, que lleva más de un año sin trabajo, también registra una caída del 7,47% respecto a julio, tras el cual 22.873 personas dejaron de estar dadas de alta en el paro.

Paro por comunidades autónomas

El paro cae en 13 Comunidades Autónomas. En términos absolutos, las caídas más significativas se registran en Andalucía (-32.102 personas), Canarias (-19.844 personas) y Cataluña (-17.186 personas). Sin embargo, sube en la Comunidad Valenciana (6.606 personas), la Comunidad de Madrid (3.526 personas) y el País Vasco (3.058 personas) y en Castilla y León (956 personas).

En total, diez comunidades autónomas y Melilla tienen una tasa de paro más baja que antes del inicio de la crisis sanitaria.

El número de contratos registrados durante el mes de agosto fue de 1.407.563, 288.900 (25,83%) más que el mismo mes del año 2020. En los ocho primeros meses de 2021, la contratación acumulada en los En los ocho primeros meses de 2021, se alcanzó los 11.864.833, lo que supone 1.910.570 contratos más (19,19%) que en el mismo periodo del año anterior.

En agosto de 2021 se registraron 118.985 contratos de trabajo de carácter indefinido, el 8,45% del total de contratos. Esto representa un aumento de 22.710 (23,59%) respecto al mismo mes del año anterior. En total, se han firmado 1.241.392 contratos en lo que va de año. Representa un aumento de 251.321 (25,38%) respecto al mismo período de 2020.

Los contratos indefinidos del mes de agosto se dividen, en función de la duración de su jornada laboral, en 74.670 a tiempo completo y 44.315 a tiempo parcial.

En términos acumulados, los contratos indefinidos a tiempo completo alcanzaron entre enero y agosto de este año un total de 774.151, un 27,90% más que en el mismo periodo del año 2020. Los contratos indefinidos a tiempo parcial, que suponen un total de 467.241, un aumento del 21,43% respecto al mismo período del año anterior.

El resto de contratos, para completar el total de 1.407.563 en agosto de 2021, son 5.312 de formación y 1.283.266 de otro tipo de contratos temporales. Dentro de este último grupo destacan: Eventuales por Circunstancias de la Producción -de jornada completa- con un 30,24% seguidos de Obra o Servicio Determinados -de jornada completa- con un 25,88% del total de todos los contratos. Los contratos temporales a tiempo parcial suponen el 30,49%.

Beneficios durante el mes de julio

Los beneficiarios existentes al cierre del mes eran 1.977.597. El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en julio de 2021 fue de 1.049,9€, lo que supone un incremento respecto al mismo mes del año anterior de 35,6 € (3,5%). El gasto en prestaciones de los ERTE ascendió a 343 millones de euros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba