Borja Suárez asegura que hay margen para consensuar reformas en el sistema de pensiones y garantizar su sostenibilidad


El director general de Planificación de la Seguridad Social, Borja Suárez Corujo, ha asegurado hoy que hay margen suficiente para acometer reformas tanto en el ámbito de la financiación de la Seguridad Social como en la definición de las prestaciones. Para ello, ha dicho, es fundamental recuperar el consenso tanto de los agentes sociales como de los grupos parlamentarios que integran la Comisión del Pacto de Toledo.

En su discurso de clausura, el director general de Planificación agradeció a quienes han participado en el curso patrocinado por la Seguridad Social, que se ha celebrado estos días en Santander dentro del ciclo académico de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

A su juicio, Suárez se centró en los tres temas que consideró de debate sobre el futuro del sistema de Seguridad Social: la sostenibilidad futura, el estado de la situación económica y la calidad de las prestaciones; y adaptación del sistema a la realidad actual.

Un sistema sostenible en el futuro

La Seguridad Social, y más concretamente las pensiones, deben garantizar el doble objetivo de evitar la pobreza y preservar la cohesión social como herramienta de redistribución, dijo Suárez.

El director general de Planificación se ha referido al volumen de déficit que presentó la cuenta de la Seguridad Social en 2018 -más de 18.000 millones de euros- para señalar que es preocupante pero no motivo de alarma, “El sistema es perfectamente sostenible en el futuro y equiparable a lo que hoy permite pagar un nivel suficiente de prestaciones a millones de personas en España”.

Suárez ha negado que haya un «exceso de generosidad» en el sistema. “Los nuevos máximos desmienten el alarmismo”, dijo, señalando que se ha moderado el incremento tanto en el número de pensionistas como en el monto de la pensión promedio. Además, la edad efectiva de jubilación está por encima de los 64 años.

Por el lado de los ingresos, la principal fuente son las cotizaciones a la seguridad social, que crecen al 8% tras unos años de preocupación. A este aumento han contribuido medidas como el incremento de la base máxima y mínima de cotización, los ajustes en la cuota por contingencias profesionales y el aumento del 2% de los salarios derivado del Acuerdo Negociación de Convenio e impulsado por el incremento del SMI.

La otra pata de la financiación del Sistema, los aportes del Estado, es “limitada” en relación a los países de nuestro entorno. “En Alemania llega al 37% y en Francia al 26%, mientras que en España solo llega al 14%, lo que nos da una pista de por dónde podemos avanzar”.

Avance en la acción protectora

Suárez ha llamado la atención sobre los avances que se han producido en la acción protectora de la Seguridad Social. En concreto, se refirió a la recuperación del poder adquisitivo de las pensiones e insistió en la necesidad de completar este proceso para que no se produzca en el futuro una situación «obvia» de congelación.

También ha querido destacar lo que ha supuesto la reformulación de las prestaciones de maternidad y paternidad como prestaciones vinculadas al nacimiento y cuidado de los hijos, “uno de los cambios con mayor potencial transformador de la sociedad en las últimas décadas”.

A juicio de Suárez, sin embargo, la brecha de género sigue siendo el gran déficit del sistema, como consecuencia de la configuración de la Seguridad Social. “Hay que corregir los elementos que premian determinadas carreras de contribución masculina y penalizan las femeninas”.

El futuro de la Seguridad Social pasa primero por identificar los retos, ha destacado Suárez, principalmente los relacionados con la transformación de la realidad. En este sentido se ha referido al envejecimiento de la población y a la incorporación de la baby boomers al sistema, lo que redundará en un aumento del gasto, especialmente entre 2030 y 2040.

Por otro lado, la digitalización de la economía, que ya está afectando intensamente a la Seguridad Social, entre otras razones por el encuadre de nuevos trabajos en los Regímenes del sistema.

El director general de Planificación ha reflexionado sobre la situación de un mercado laboral que supone un «gran» reto para abordar y resolver los problemas no solo de temporalidad, sino de precariedad en el empleo, «Corregir esta tendencia es fundamental para asegurar la sostenibilidad del Sistema€.

Consenso para reformas

Suárez reiteró que el punto de partida es preservar la sostenibilidad democrática de las reformas y el consenso de los interlocutores sociales y representantes de los grupos políticos. A su juicio, esto es lo que más intensamente involucra a todas las generaciones.

“El sistema es perfectamente sostenible y equiparable en el futuro al que hoy permite pagar un nivel suficiente de prestaciones a millones de personas en España”. El director general de Planificación ha sugerido reducir los «préstamos» del preocupante Estado y explorar posibilidades fiscales para asegurar el futuro de las pensiones.

Suárez concluyó su intervención proponiendo algunas medidas encaminadas a restablecer el equilibrio en las cuentas de la Seguridad Social: la posibilidad de reducir parte de la cotización por desempleo para trasladarla a pensiones y el ajuste de la cotización por cuenta propia a la renta real. Sobre este tema, ha explicado que ya se está trabajando en ello, aunque se trata de una medida «muy compleja», y espera que se pueda concluir en la próxima legislatura.

También sugirió hablar de las prácticas de los estudiantes, “Eso” es fundamental para que los jóvenes piensen que necesitan empezar a aportar y generar derechos desde el inicio de su formación”.

Por último, en la medida en que la atención de la Incapacidad Temporal por contingencias comunes es competencia de las Comunidades Autónomas, el Director General de Planificación ha manifestado la necesidad de buscar su colaboración para el reconocimiento y control de esta prestación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba