Balance y nuevos retos de la Tesorería General de la Seguridad Social

Conferencia TGSS Tenerife

Santa Cruz de Tenerife ha acogido durante tres días, del 2 al 4 de abril, la Conferencia de Directores Provinciales de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Un encuentro que sirve para compartir la política de gestión que pretende desarrollar la entidad, analizar el cumplimiento de los objetivos trazados y dar voz a los directores provinciales para abordar los problemas comunes a los que se enfrentan en el día a día.

En la inauguración, el Director General de la TGSS, Javier Aibar, repasó los principales indicadores del Sistema que afectan a la gestión: la buen funcionamiento de la afiliación a nivel nacional, la aumento en la colección por las cotizaciones a la seguridad social y la ejecución del presupuesto 2018antes de destacar los proyectos de todas y cada una de las Subdirecciones Generales de la entidad.

Además, esta mañana han intervenido el secretario general y la directora general adjunta de Recaudación de Fondos Voluntarios, José Luís García Delgado y Elena Crespo, respectivamente.

García Delgado abordó temas como la adaptación de los Convenios suscritos con otras entidades a la nueva normativa, el nuevo Plan de Formación o la evolución futura de la plantilla de la entidad.

Por su parte, Elena Crespo perfiló las nuevas líneas en el lucha contra el fraudeasí como los objetivos alcanzados en esta materia en colaboración con la Inspección de Trabajo.

En los días siguientes también se abordaron aspectos de gestión interna, entre los que el subdirector general de Afiliación, Cotización y Gestión del Sistema en Red, Andrés Harto, quiso destacar el extraordinario esfuerzo que ha supuesto para la entidad adaptación del gran número de medidas normativas que se han producido en los últimos meses, especialmente desde diciembre, y que requieren, por parte de las Direcciones Provinciales, un papel proactivo en su labor de información a todos los colectivos afectados y una correcta ejecución de las medidas.

Además, se mantiene el impulso de la administración digital con la que se relaciona el proyecto. No importa (Integración y mejora de los portales de la Seguridad Social) y el automatización de procesos o la robotización, de la que ya se empiezan a ver los primeros resultados.

Bajo el auspicio de la Oficina de Procedimientos Ejecutivos y Especiales de Cobranza, su titular, Felipe Pérez, se refirió a proyectos como la subasta electrónica o el proyecto integral de automatización global de la gestión de aplazamientos de deuda, exponiendo los resultados de algunos estudios como el uno realizado sobre la concesión de aplazamientos y el mantenimiento del empleo.

De especial interés fue la intervención del subdirector general de Planificación y Recursos, Blas Martínez de Arenaza, quien se dirigió al desarrollos legislativos más recientemente, como la aplicación del Real Decreto-ley 28/2018, que incluyen modificaciones que mejoran la protección social y la recaudación de la Seguridad Social, al tiempo que avanzan en la lucha contra la precariedad laboral.

El responsable de TI de la Seguridad Social, Carlos Escudero, también intervino en la Jornada para comentar aspectos relacionados con la e-gobierno y los proyectos de futuro de la entidad en relación con las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Cerraron las intervenciones el subdirector general de Gestión Patrimonial y Contrataciones, Pedro Zarco, comentando enajenaciones de inmuebles, inversiones en obras y avances en contrataciones; la Subdirectora General de Gestión de Pagos y Gestión del Fondo de Reserva, Carmen Armesto, quien analizó la situación financiera del Sistema, y ​​el Subdirector General de Presupuestos, Estudios Económicos y Estadística, Julio García, quien adelantó algunos análisis sobre estudios que están actuando.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba