El 2020 está llegando a su fin y no ha sido un año cualquiera para nadie. Tampoco lo ha sido para el Ministerio de Inclusión, Seguridad y Migraciones, que fue creado en enero de 2020 con muchos proyectos. La pandemia nos ha marcado a todos y también las políticas de este Ministerio, que ha puesto toda su energía en apoyar y proteger los ingresos de millones de empresas y trabajadores, con medidas derivadas del diálogo social.
Os ofrecemos un repaso a estos 12 meses, el primer año de vida de este Ministerio, a través de sus decisiones, iniciativas y una gestión marcada por hitos como la aprobación y puesta en marcha del Ingreso Mínimo Vital. También por medidas para hacer frente al reto migratorio -especialmente en Canarias- y por la firme apuesta por mantener el poder adquisitivo de las pensiones, refrendado por un nuevo acuerdo dentro del Pacto de Toledo.
Enero 2020, inauguración
Pensiones que también serán protagonistas este mes ya que se aprobó su revalorización con la garantía de mantener el poder adquisitivo durante 2020.
Febrero 2020, líneas maestras
Febrero fue el mes en el que comenzaron a tomar forma los objetivos del departamento. La ministra comparece en el Congreso de los Diputados y propone tres consensos nacionales sobre inclusión, pensiones y migración.
Marzo 2020, comienza el estado de alarma
En marzo, la pandemia es una realidad mundial. Una de las primeras medidas del Ministerio es la de mejorar la protección de los trabajadores afectados por VOCID-19. El 10 de marzo se aprobó que tanto las personas en aislamiento preventivo como las que se contagien del virus tengan la consideración de Incapacidad Temporal asimilada a la baja por Accidente de Trabajo.
El día 14 se declara el estado de alarma en España, las grandes líneas del Ministerio tendrán que convivir con una nueva prioridad: proteger los ingresos de millones de trabajadores asalariados y autónomos, ofrecer apoyo a las empresas y cubrir los afectados por el COVID-19. El Ministerio aprueba medidas excepcionales con este objetivo, como la prestación extraordinaria para autónomos y la exención de cotizaciones en situaciones de ERTE.
En materia de migraciones, la Secretaría de Estado de Migraciones dicta una instrucción para que los menores no acompañados puedan incorporarse al mercado laboral a los 16 años en las mismas condiciones que el resto de menores.
Abril 2020, nuevas medidas y primeros pagos extraordinarios
Suceden durante el mes de abril. nuevas medidas que regulan el diferimiento de las cotizaciones a la Seguridad Social, la simplificación de trámites, etc. ya que la situación sanitaria continuaba siendo muy grave. Además, la Seguridad Social aprueba una moratoria de aportes para 12 sectores económicos.
Mayo 2020: IMV, ISSA, prórrogas de permisos en materia migratoria…
Numerosas medidas se están tomando en mayo, y el gobierno está aprobando el creación del Ingreso Mínimo Vital que comenzará en junio.
Además, la Seguridad Social está lanzando ISSA, un nuevo asistente virtualdentro de las medidas para facilitar la realización de trámites y consultas a la ciudadanía ante las dificultades ocasionadas por la pandemia.
junio 2020, “un paÃs un poco mejor†gracias al imv
En el sexto mes del año, El Congreso de los Diputados aprueba, sin un solo voto en contra, el IMV. Uno de los objetivos legislativos del Ministerio se está cumpliendo mucho antes de lo previsto y en una situación totalmente excepcional. Escribió en su discurso que se aseguraría de que «Estándares como el IMV hacen que España sea un poco mejor».
Los signos de recuperación económica también comienzan a mostrarse en junio. El plan de incentivos ERTE está en marcha, y desde mayo hasta mediados de junio más de un millón de trabajadores suspendidos habían sido activados. La acción combinada de ERTE y ayudas a autónomos había protegido los ingresos de más de 6 millones de trabajadores en los últimos meses, un tercio de la población ocupada.
Precisamente en estas ayudas, y gracias al diálogo social, el Ministerio acuerda con los agentes sociales y representantes de los trabajadores la prórroga a los ERTEs y ayudas a autónomos. Estas medidas, que incluyen importantes novedades, entrarán en vigor en julio y estarán vigentes hasta el 30 de septiembre.
Julio 2020, Brexit y apoyo a los niños extranjeros en edad escolar
Agosto 2020, apuesta por el sector turístico
Septiembre 2020, noticias sobre IMV y migración
El IMV se diseñó como un estándar en evaluación continua y las primeras mejoras llegan en septiembre: el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones introduce cambios en las regulaciones agilizar los trámites de solicitud y reconocimiento de la prestación. Estas novedades amplían los efectos económicos retroactivos a las solicitudes presentadas antes de final de año y aumentan el plazo de resolución a seis meses.
En septiembre, nuevas prórrogas de ERTEs y ayuda a los autónomos que se prolongará desde octubre hasta finales de enero de 2021, de nuevo con el acuerdo de los agentes sociales y representantes de la mayoría de las asociaciones de autónomos.
Octubre 2020, se presenta el proyecto de presupuesto
Tras dos años de prórrogas de los Presupuestos Generales del Estado, en octubre llegó el momento de presentar un nuevo proyecto de Presupuestos para el año 2021. Ministro Escrivá presentó las cuentas de su departamento asegurándose de que “El presupuesto de 2021 nos permitirá dar certidumbre a los pensionados, desplegar plenamente el IMV como palanca de inclusión y fortalecer la autonomía del sistema de acogida”.
Noviembre 2020, Plan Canarias
Este año 2020 también ha sido un reto en materia migratoria que se ha visto ejemplificado especialmente en Canarias con la continua llegada de migrantes del continente africano. En noviembre, en una visita a las Islas, la ministra presentó él Plan Islas Canarias con lo que el Ministerio de Inclusión alcanzará las 7.000 plazas de acogida propias en siete nuevos espacios de la zona.
Justo antes de finalizar el mes, el Ministerio se convirtió en el primer Departamento de este tipo en nuestro país, y uno de los pocos en el mundo, en abrir un canal de atención al ciudadano en Twitter con @incluinfo. Este nuevo medio de comunicación responde a las dudas planteadas por otros usuarios de esta red social y facilita otra información de servicio público en materias relacionadas con el IMV, pensiones de jubilación y otras prestaciones, autónomos, afiliación y cotizaciones a la Seguridad Social, asilo, olas de españoles en el extranjero, etc. .
Diciembre 2020, más novedades en el IMV que ya llega a casi medio millón de personas
Él El Ingreso Mínimo Vital llega a 160.000 hogares en diciembre en los que viven más de 460.000 personas, son datos facilitados por la ministra Escrivá en el parlamento y acompañados de la noticia de que entre estos beneficiarios se encuentran por primera vez perceptores de rentas mínimas de comunidades autónomas que han sido reconocidos como beneficiarios a través de una pasarela desarrollada para el intercambio de datos entre administraciones y el anuncio de nuevas medidas para adaptarse mejor a las distintas realidades que definen las unidades de convivencia. Esta pasarela de intercambio con las Comunidades Autónomas fue aprobada por el Consejo de Ministros prenavideño en un nuevo paquete de medidas de protección para trabajadores y empresas.